| |
17-02-2004
Rosetta: preparativos
finales
Los
ingenieros de la ESA continúan preparando la sonda Rosetta para su lanzamiento.
El vehículo Ariane 5 ha sido transferido al Edificio de Montaje Final el día 10
de febrero y la propia sonda ya se encuentra en la parte superior de éste.
Rosetta comenzará su viaje de 10 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
con 1650 Kg de combustible a bordo, lo cual equivale a más de la mitad de su
masa. Una vez en las vecindades del cometa, la nave permanecerá más de seis
meses realizando una cartografía de núcleo y efectuando diversas observaciones
científicas.
17-02-2004
Ulysses:
más ciencia y vida útil
El
Comité de Programas Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado
una propuesta por unanimidad para extender la misión de la sonda espacial
Ulysses hasta marzo de 2008. La prolongación de la misión de este vehículo en
órbita solar permitirá incrementar en buena medida el legado científico de la
misma, pues en 2007 y 2008 ésta estudiará de nuevo los polos solares por tercera
vez. La misión es fruto de la cooperación entre la NASA y la ESA, de tal modo
que para su continuidad es necesario que ambas agencias espaciales muestren su
conformidad. Además del anuncio de la ESA, fuentes oficiales de la NASA han
informado que la agencia norteamericana está muy interesada en seguir adelante
con estas investigaciones del Sol.
14-02-2004
El color del
Universo: historia de la formación estelar.
Un
equipo internacional de astrónomos ha averiguado el color global del Universo en
sus más remotos tiempos. El Universo actual luce un cierto tipo de beige, pero
era mucho más azul en el pasado, en la época en que sólo contaba con 2.500
millones de años de edad.
13-02-2004
Calentamiento global: rayos
cósmicos exculpados
Once científicos de
diversas especialidades relacionadas con la Tierra y el espacio cuestionan la
metodología utilizada para atribuir a los rayos cósmicos el cambio climático en
nuestro planeta, tal como apareció en un reciente informe del astrofísico Nir
Shaviv y el geólogo Jan Veizer que establece una correlación entre los rayos
cósmicos y la evolución de la temperatura a lo largo de cientos de millones de
años.
|