El universo como nunca antes lo habías visto [INICIO] [Noticias] [Investigaciones] [Galería] [Sistema Solar] [Eventos Celestes] [Astronáutica] [Regístrate] |
|
NEPTUNO: Un mundo donde llueven diamantes.
Los astrónomos no entendían por
que en Neptuno se producían tormentas de esa magnitud, ya que en
Para empezar Neptuno es de un color azul más brillante de lo esperado ya que su atmósfera superior de metano (CH4) absorbe la luz roja, creando el efecto azul. Y el metano congelado en su atmósfera superior produce nubes alargadas y finas. Pero nada de esto fue tan sorprendente como el descubrimiento de sistemas de tormenta, vientos que llegaban a los 1600 km/h y nubes cambiantes; contradiciendo todos los modelos esperados. Pero si la energía no proviene del sol, ¿de donde viene?.
En el interior de Neptuno debe
estar la respuesta. Los científicos planetarios pueden calcular el balance de
radiación, es decir Una gruesa capa envuelve el pequeño núcleo sólido de Neptuno. En las capas exteriores la presión atmosférica seria similar a la de la tierra pero con temperaturas de –212 C. Adentrándose mas el calor y la presión probablemente aumentan, hasta que la atmósfera (en gran parte hidrógeno) se convierte en estado liquido, con la consistencia de una natilla. En estas condiciones los electrones son arrancados de las moléculas y los núcleos se agrupan. Esta configuración química define un metal. Pero es inusitado pensar que el hidrógeno, que conocemos como gas, pueda encontrarse en estado metálico. En 1999, un equipo de la universidad California, cede de Barkeley, presento una hipótesis para explicar la extraordinaria energía interna de Neptuno. Se inyecto metano a una cámara presurizada y utilizo un rayo láser para crear las condiciones de presión y temperatura a un tercio de la ruta hacia el centro del planeta. El metano esta compuesto de 4 átomos de hidrógeno que rodean a uno de carbono. Los resultados demostraron que a presión extrema los vínculos entre los átomos de hidrógeno y los de carbono se disolvían y el carbono comenzaba a unirse. Bajo esta presión extrema los átomos de carbono formaron polvo de diamantes.
|
©Copyright 2004, hot-astroscience S.C. |